Strategic Foresight
Captando señales del futuro para la transformación digital educativa.
Una empresa líder en educación superior con presencia en México y Perú se enfrentaba a un momento decisivo. La inteligencia artificial estaba transformando el sector educativo, y necesitaban evolucionar su plataforma de aprendizaje para mantener su ventaja competitiva. El objetivo: desarrollar un sistema automatizado con agentes de IA, asistentes pedagógicos y tecnología adaptativa que ofreciera una experiencia superior a la competencia.
La empresa necesitaba claridad sobre cómo implementar estas tecnologías sin arriesgar su reputación de calidad académica, y cómo navegar las regulaciones del sector educativo mientras aprovechaba las oportunidades emergentes.
Para respaldar esta decisión estratégica, realizamos un strategic foresight que identificó señales de cambio en seis dimensiones: social, tecnológica, económica, política, industrial y cultural. Mapeamos tendencias desde expectativas estudiantiles hasta marcos regulatorios, pasando por disrupciones competitivas y cambios generacionales en el aprendizaje.
Los resultados del estudio permitieron anticipar tres escenarios futuros del sector, identificar el momento óptimo para lanzar capacidades de IA, y crear una hoja de ruta que equilibrara innovación tecnológica con estándares académicos. La empresa obtuvo una estrategia clara para implementar IA de forma gradual, mitigando riesgos mientras aceleraba su transformación digital.
Design Thinking
Design Thinking aplicado a un proceso de diseño de un museo textil.
Una empresa líder en educación superior con presencia en México y Perú se enfrentaba a un momento decisivo. La inteligencia artificial estaba transformando el sector educativo, y necesitaban evolucionar su plataforma de aprendizaje para mantener su ventaja competitiva. El objetivo: desarrollar un sistema automatizado con agentes de IA, asistentes pedagógicos y tecnología adaptativa que ofreciera una experiencia superior a la competencia.
La empresa necesitaba claridad sobre cómo implementar estas tecnologías sin arriesgar su reputación de calidad académica, y cómo navegar las regulaciones del sector educativo mientras aprovechaba las oportunidades emergentes.
Para respaldar esta decisión estratégica, realizamos un strategic foresight que identificó señales de cambio en seis dimensiones: social, tecnológica, económica, política, industrial y cultural. Mapeamos tendencias desde expectativas estudiantiles hasta marcos regulatorios, pasando por disrupciones competitivas y cambios generacionales en el aprendizaje.
Los resultados del estudio permitieron anticipar tres escenarios futuros del sector, identificar el momento óptimo para lanzar capacidades de IA, y crear una hoja de ruta que equilibrara innovación tecnológica con estándares académicos. La empresa obtuvo una estrategia clara para implementar IA de forma gradual, mitigando riesgos mientras aceleraba su transformación digital.
Product Discovery
Entendiendo a los tenderos de México para diseñar una plataforma comercial
Una empresa de consumo masivo tenía como objetivo mejorar su plataforma de comercio digital para servir mejor a los propietarios de pequeñas tiendas en México.
Para lograr esto, era esencial entender sus operaciones diarias, sus desafíos, y sus necesidades humanas y de negocio. Para entender al tendero mexicano desde una mirada holística, pero a la vez eficiente, optamos por una etnografía digital. Monitoreamos más de 1000 publicaciones en comunidades digitales de tenderos, y a partir de ello analizamos sus experiencias, desafíos, y mejores prácticas.
Este análisis fue complementado con una identificación de los Jobs-to-be-done de los tenderos, o las tareas principales que necesitan cumplir en su día a día y las maneras en las que actualmente resuelven dichas tareas. También realizamos un mapeo de la experiencia de los propietarios de la tienda en su camino como emprendedores.
Finalmente, desarrollamos user personas basadas en los patrones de comportamiento de los tenderos y en las diferencias identificadas entre ellos.
Los resultados de este estudio tuvieron un impacto clave en la plataforma comercial digital del cliente. Los jobs-to-be-done determinaron nuevas funcionalidades y mejoras a la aplicación, asegurando la alineación con las necesidades reales de los usuarios. El mapa de experiencia del tendero le permitió al cliente entender en qué momentos es clave ofrecer apoyos particulares a los tenderos, según las necesidades de cada etapa del journey. Finalmente, las user personas ayudaron a desarrollar estrategias y funcionalidades diferenciales y una experiencia mucho más personalizada.
UX Research
Cómo fusionar una app bancaria con una app de comercio sin perder usuarios.
Un banco mexicano, también propietario de una plataforma de comercio electrónico, identificó que fusionar sus aplicaciones bancarias y de marketplace era lo más conveniente para el negocio.
El objetivo: capitalizar la base de usuarios de cada aplicación y alentar a los clientes bancarios a realizar transacciones de comercio electrónico dentro de una plataforma unificada.
Sin embargo, el negocio necesitaba luces sobre cómo llegar a cabo la fusión sin perder a los usuarios del banco que ya estaban acostumbrados a la aplicación, y viceversa.
Para respaldar esta decisión estratégica, realizamos entrevistas a profundidad con usuarios tanto de la app del banco como del marketplace, y complementamos con algunas pruebas de usabilidad de los prototipos de la app ya fusionada.
Los resultados del estudio permitieron calcular con precisión el impacto de la fusión, identificar maneras de mitigar las fricciones potenciales, y generar insumos para el diseño de funcionalidades adicionales que respondieran tanto a los miedos como a los deseos de los usuarios.